¿Qué es y a quién va dirigido?
Método para resolver conflictos relacionados con la transgresión de las normas de convivencia, amistades que se han deteriorado, situaciones que desagraden o parezcan injustas, malos tratos o cualquier tipo de problemas entre miembros de la comunidad educativa.
Los mediadores pueden ser alumnos/as, profesores/as, padres/madres y lo que buscan es satisfacer las necesidades de las partes en disputa, regulando el proceso de comunicación y conduciéndolo por medio de unos sencillos pasos en los que, si las partes colaboran, es posible llegar a una solución en la que todos ganen o, al menos, queden satisfechos.
¿Para qué sirve?
Es una metodología de enseñanza, donde se dialoga teniendo en cuenta tanto las diferencias étnicas, biológicas, culturales, sociales como familiares de los miembros del centro escolar, posibilitando así la reflexión, el pensamiento y un modelo de convivencia más pacífico.
Con esta forma de mediación se construye un sentido más fuerte de cooperación y comunidad en la escuela, además de mejorar las relaciones entre el alumnado y el profesorado. También el alumnado desarrolla el pensamiento crítico y las habilidades comunicativas en la solución de problemas y en la vida cotidiana. Todo esto, consigue incrementa la autoestima, desarrollar habilidades del liderazgo y generar participación de los estudiantes en el centro escolar.


